¿Qué es un algoritmo?

Un algoritmo es una serie organizada de pasos que describen el proceso que se debe seguir para resolver un problema en particular. (Fadl, 2004).

Por lo tanto, pensar en un algoritmo es pensar en una forma de resolver el problema paso a paso, si no puede resolver un paso del problema, no puede pasar al siguiente paso.

¿Qué entendemos por algoritmo?

Aunque los algoritmos a menudo se asocian con el campo matemático, esto no significa necesariamente que sean específicos de ese campo. Un algoritmo puede entenderse como una serie bien definida de pasos finitos para resolver un problema. Por ejemplo, realizar tareas cotidianas simples como cepillarse los dientes, lavarse las manos o seguir instrucciones para ensamblar muebles puede considerarse un algoritmo.

¿Qué es un algoritmo Informático?

Un algoritmo informático es un conjunto definido, ordenado y finito de instrucciones para resolver un problema, realizar un cálculo o realizar una tarea. Es decir, el algoritmo es un procedimiento incremental para llegar al final. A partir del estado e información inicial, se siguen una serie ordenada de pasos para dar solución a la situación.

Característica:

Los algoritmos se caracterizan principalmente por:

ü  Exacto: La palabra exactamente indica que está claramente diferenciado, del mismo modo que un algoritmo es explícito en cada una de sus etapas.
Definición: el algoritmo es específico, procesa información y operaciones solo a su discreción y no realiza operaciones "simuladas". Si el algoritmo se ejecuta dos o más veces con los mismos datos, siempre dará el mismo resultado.
Fin: se refiere a esta propiedad con el hecho de que el algoritmo siempre tendrá un final, porque esta propiedad completa la estructura del algoritmo.

Todo algoritmo debe cumplir con estas características básicas:

Tienen un principio y un final: cada algoritmo comienza en un estado inicial con una secuencia de datos específica y termina con una solución o salida. Funciona secuencialmente: el algoritmo consta de una serie ordenada de pasos. Secuencias definidas: cada paso es claro y no hay lugar para la ambigüedad. Los algoritmos son abstractos: son modelos o instrucciones para operaciones secuenciales. El número de pasos en el algoritmo es limitado.

Tipos de algoritmos:

Hay cuatro tipos de algoritmos en informática:

  • Algoritmos aritméticos: El algoritmo tiene una precisión dependiente de la aritmética y se puede desarrollar usando una calculadora o calculadora sin dificultad.
  • Algoritmos no informáticos: Problemas que no requieren una solución de proceso informático o tienen pasos dedicados a una solución humana.
  • Algoritmos Cualitativos: Es un algoritmo cuya solución no involucra cálculos numéricos, sino secuencias lógicas y/o formales.
  • Algoritmos Cuantitativos: Por el contrario, es un algoritmo que se basa en cálculos matemáticos para encontrar su solución.

¿Qué es un Diagrama de Flujo?

Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo informático. Se utilizan ampliamente en muchos campos para documentar procesos complejos, investigar, planificar, mejorar y, a menudo, comunicar en un esquema claro y comprensible. Los diagramas de flujo usan rectángulos, óvalos, rombos y otras formas para identificar los tipos de pasos, junto con flechas conectadas que crean el flujo y la secuencia. Pueden variar desde simples diagramas dibujados a mano hasta diagramas completos generados por computadora que describen múltiples pasos y caminos.

Tipos de Diagramas de Flujo:

Hay cuatro tipos de diagramas de flujo dependiendo de cómo se representen:

 

  • *      Horizontal: Se mueve de derecha a izquierda, en el orden de lectura.
  • *      Derecho: Va de arriba a abajo, como una lista ordenada.
  • *      Abstracto: Le permiten ver todo el proceso en una hoja, utilizando modelos verticales y horizontales.
  • *      Arquitectónico: Representa un horario de trabajo o un área de trabajo.

 

Los diagramas de flujo son un mecanismo de descripción y control de procesos, que permite organizar, evaluar o rediseñar mejor la secuencia de actividades y procesos de diferente tipo, debido a que son flexibles y sencillos. A menudo se emplean en campos como la programación, la informática, la economía, las finanzas, los procesos industriales e incluso la psicología cognitiva.

Proceso de un diagrama de flujo:

 

En este campo, estamos hablando de un proceso que indica una determinada secuencia de actividades, es decir, los pasos a seguir en el diagrama. Por ejemplo, en informática, los procesos son secuencias iniciadas por actuadores programados en el sistema o por intervenciones del usuario en el sistema. Cada uno tiene una dirección, un objetivo y una serie de pasos que incluye.

Ejemplos de diagrama de flujo:

 

Diagrama de flujo para la compra de unos zapatos:


Diagrama de flujo para reproducir un DVD:





Comentarios